GAMMA RAY + Sonata Arctica + Vanishing Point
Polideportivo Anoeta (Donosti)
20/10/2001

Esta será una crónica ciertamente larga, pero creo firmemente que lo que vivimos esa noche lo merece. Cuando se anunció el cambio de ubicación para este concierto debido a que el anterior recinto se quedó pequeño por causa de la gran demanda de tickets me alegré de que lejos de ir apagándose, el Heavy Metal más tradicional goza de buena salud y de gran poder de convocatoria, algo que pude comprobar in situ aquí en Donosti, sobre todo cuando me anunciaron que las entradas también estaban a punto de agotarse en el Polideportivo de Anoeta.

Vanishing PointPensando en el gran ambiente que se preveía y con la seguridad de que presenciaría un gran concierto (ir a ver a Gamma Ray es una apuesta sobre seguro, te gusten o no) llegamos a Donosti. Una serie de problemas que hube de solucionar hicieron que me perdiera al primer grupo programado para abrir el recital: VANISHING POINT. Lo cierto es que tenía mucha curiosidad por ver a este grupo del que no conocía mucho hasta ser anunciados como teloneros de la gira. Pero bueno, espero tener otra oportunidad de verles tocar, ya que la gente salió bastante contenta después de su actuación. Ese es otro punto que quiero comentar: la gente. Impresionante el ambiente que vivimos esa noche en Donosti. Con solo deciros que el recinto estaba casi lleno cuando salieron a tocar Vanishing Point y seguía igual cuando bajaron del escenario, os lo podéis imaginar ¿no? No me extrañó que declarasen después del concierto que se quedaron acojonados al ver a más de tres mil personas gritando frente a ellos. Estoy seguro de que estos vuelven si tienen oportunidad.

Sonata ArcticaLos que si que volvían a pisar este mismo escenario eran SONATA ARCTICA. Cuando nos visitaron allá por Mayo del pasado año venían presentando un fantástico disco debut que muchos de los asistentes no habían disfrutado aún, pero en esta ocasión llegaban como auténticos héroes con tan solo dos discos bajo el brazo. Como suele pasar en este Polideportivo, el gran trabajo que los finlandeses desarrollaron en el escenario se encargó de enturbiarlo la acústica y el mal sonido que presidió la actuación, algo que la mayoría de la gente pasó por alto, ya que mirase donde mirase solo veía gente disfrutando como loca con temas como "The End Of This Chapter" ó "False News Travel Fast" de su reciente "Silence", que intercalaron con otros de su anterior disco "Ecliptica". Entre ellos nos dejaron excelentes piezas como "Full Moon", "Kingdom For A Heart" o el fantástico "Replica". Sonata ArcticaComo ya he comentado, Sonata Arctica tuvo que soportar graves problemas de sonido que fueron arreglándose mínimamente según avanzaba la actuación, dejando que disfrutásemos de la pareja guitarra - teclado que tan buenas melodías consiguen sacar a sus instrumentos. Mientras que Jani Liimatainen pudo lucirse más, demostrando la madurez que va adquiriendo con su guitarra, el teclista Mikko Harkin lo tuvo más difícil debido a que parte de sus teclados no se escucharon durante parte de la actuación. Por encima de estos problemas, el que se mostró sobrado fue el cantante Tony Kakko, que estuvo estupendo a la voz (quitando algún que otro pequeño error) aunque quizás se mostró algo frío con el público. Cerraron los finlandeses su actuación con una grandísima interpretación de "San Sebastian" que acabó por volver loca a la audiencia (recordemos que así se llama la ciudad en la que nos encontrábamos, San Sebastián, que bella ciudad por cierto), poniendo broche final a una buena y esforzada actuación en la que con la entrega de la gente supieron sobreponerse a los problemas. Dentro de poco tiempo les veremos liderando su propia gira, seguro.

Con el público totalmente entregado salieron GAMMA RAY a escena. La intro que abre el nuevo Gamma Rayálbum, "Induction", sirvió para calentar al público antes del primer trallazo. Acto seguido Gamma Ray hizo acto de presencia con los primeros acordes del potente "Deathrone Tyranny" que sirvió para que abrir el recital. Con un majestuoso Kai Hansen al frente, la banda se mostró en un estado de forma excepcional, desde Dan Zimmerman que demostró toda su técnica y como se debe tocar un doble bombo en condiciones, pasando por Dirk Schlachter (quien aún está convaleciente de su lesión en la pierna y que por momentos pareció olvidarse de ella por completo ante la juerga que se montó) y llegando a un fantástico Henjo Richter, que se convirtió en uno de mis nuevos héroes tras esta actuación. Totalmente metido en la actuación dio una lección de pericia con la guitarra y de una frescura encima del escenario que enseguida contagió a todo el mundo. Y que vamos a contar ya que no se haya contado sobre ese genio, ídolo ya de mucha gente quizás con razón. Pues todavía se pueden seguir diciendo cosas. La constante evolución de Kai Hansen como cantante quedó patente por lo menos en este concierto. Después de las críticas vertidas sobre Gamma Rayel tiempo atrás, y sin ser un Michael Kiske, supo ofrecer con su voz, guitarra y composiciones una mezcla de sentimiento, fuerza y confianza por su música que encandiló al más reacio y que renovó mi admiración para con este hombre. Centrándose en un primer tiempo en su nueva obra "No World Order" con temas como "Damn The Machine" o "New World Order" (que gana aún mas en directo), y sobreponiéndose también al deficiente sonido, mantuvieron el ánimo caldeado para atacar con canciones que nos remontaban mas atrás en el tiempo como "Land Of The Free" o la furiosa "Man On A Mission" que dejaron paso a más temas de su nuevo disco, que realmente son canciones hechas para ser tocadas en directo como bien se encargaron de demostraron los asistentes en temas como "Follow Me", "Fire Below" ó "Eagle". Extraño los temas escogidos en el set-list, ya que la mayoría nos esperábamos que nos dejasen "Heaven Or Hell", "Solid" ó "The Heart Of The Unicorn", pero me figuro que cada uno tiene sus favoritas. También su pasado más reciente tuvo su hueco con "Short As Hell" o "Somewhere Out In Space", que les quedó un poco espesa debido a todo lo que la alargaron y en la que sacaron a su mascota como si del Eddie personal de la banda se tratara, haciendo el final del tema aún mas lento. Pero cuando acabó se produjo uno de los momentos más emocionantes de la noche. Todo ocurrió cuando Kai anunció Gamma Rayque este había sido el último tema y todo el mundo se puso a silbar y gritar de una manera ensordecedora como yo no he visto en ningún concierto (y son unos cuantos) hasta la fecha. Unos Gamma Ray totalmente alucinados saltaron de nuevo a escena para brindarnos una sorpresa inesperada para todos, la interpretación de "Heading For Tomorrow" en toda su extensión, como regalo especial y que me dejó anonadado. Impresionante. Lástima que no tocaran algún tema más de su primera época, que a muchos nos hubiera gustado escuchar. Para el final se guardaron los emblemáticos temas de Helloween, esta vez tocados íntegramente, "I Want Out" y "Future World" con los que se despidieron hasta la próxima ocasión, dejándonos a todos totalmente extasiados y esperando algún tema más. Pero la velada no dio para más y unos impresionados Gamma Ray abandonaron el escenario. Gamma Ray salieron totalmente asombrados y felices por la audiencia, después de un recibimiento como si de Iron Maiden o Judas Priest se tratara y disfrutaron tanto o más que su audiencia durante su actuación, como se nos informó posteriormente y que, por otra parte, se pudo comprobar a lo largo de toda la actuación. Por si no ha quedado claro, deciros que disfrutamos de una noche mágica de Heavy Metal, de esas que recuerdas durante mucho tiempo. Espero que ese genio que es Kai Hansen y sus Gamma Ray siga durante muchos años regalándonos momentos como este.


texto: Jorge Jiménez.
fotos: Joana Froix.